10 mil chilenos tendrán más de 100 años el 2025

La población mundial está envejeciendo, y Chile no es la excepción. Se calcula que el próximo año nuestro país tendrá más de 10.000 compatriotas con un siglo de vida, y la proyección en el tiempo sigue en aumento. La gran pregunta es ¿Qué debemos hacer para envejecer mejor?

El próximo año se calcula que 10 mil compatriotas superarán los 100 años de edad, y la proyección es que para el 2046 sean más de 40 mil personas que superen el siglo de vida. El gran desafío para nuestro país es desarrollar distintas acciones para generar la cultura de envejecer de manera activa, manteniendo la autonomía de los adultos mayores, y ofrecer distintas iniciativas para aumentar el envejecimiento saludable de las personas de avanzada edad.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) impulsa desde hace años distintos proyectos para adoptar cambios de vida desde jóvenes que puedan contribuir al bienestar de este grupo de la población que año a año va en aumento. Dentro del registro que se tiene en el país, la Región Metropolitana concentra el mayor número de personas con más de 100 años, seguida por la Región de Valparaíso y luego la región del Maule.

Beatriz Fernández, académica del Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento UC, dice que el alza de la longevidad en Chile se debe a las mejoras sanitarias y tecnológicas, lo que, además, genera un aumento de la cuarta edad, es decir, de mayores de 80 años. Sobre los factores para llegar a tan avanzada edad, señala que primero está el llamado ciclo de vida, «que tiene que ver con lo que hiciste en tu vida. Si tuviste hábitos saludables, buena alimentación, no fumabas y consumías poco alcohol, gatilla ventajas para que llegues bien. Si no te cuidaste, ocurre lo contrario».

Lo anterior llama a la reflexión sobre cómo estamos envejeciendo en Chile, ya que se espera que casi el 30% de la población del país tenga más de 80 años de edad para el 2050.
La dependencia a otras personas es el mayor factor de preocupación para todos los adultos mayores, mantenerse autónomo la mayor cantidad de años, y para ese objetivo la tarea debe comenzar muchos años antes, como lo señala el Geriatra Gerardo Fasce: «siempre llegan a mi consulta y lo primero que me señalan es que quieren ser independientes, pero este es un tema cultural. Hay que generar la educación para que desde joven comience el cuidado de la salud. Sentirse activo, motivado, pasarlo bien, son las claves para envejecer de mejor forma».

En Mundo Running estamos consciente de este tema social y desde nuestros primeros años de funcionamiento hemos promovido el envejecimiento saludable a través del deporte, específicamente a través del running. Es por eso que creamos esta sección donde publicaremos constantemente contenido relacionado a los cuidados de nuestra salud para envejecer activamente, y te invitamos a sumarte a nuestras actividades para «Envejecer Corriendo».

Mundo Running… Corremos contigo!!
#EnvejecerCorriendo